top of page
Buscar

Reseña de El Camino de los Reyes

  • bonk95
  • 22 mar 2017
  • 4 Min. de lectura

Hace casi un año, cuando debería haber estado estudiando para mis exámenes de Junio, descubrí un libro de un autor desconocido para mi. Ese libro era El imperio Final, el primer libro de la saga Nacidos de la Bruma. Y su escritor, el cual a día de hoy sigue asombrándome por su gran capacidad prolífica como escritor, es Brandon Sanderson. Cuando me termine su saga de Nacidos de la Bruma, fue cuando empecé a interesarme por sus otros libros. Descubrí para mi asombro que casi todos sus libros pertenecen al mismo Universo ficticio, o Cosmere como el lo llama. Son planetas alejados unos de otros, cada uno con sus características, personajes y magia propias de cada mundo. Fue entonces cuando me convertí en uno de los muchísimos fans que tiene el Cosmere de Sanderson. Eso si, no es necesario que os leáis todo el Cosmere para para disfrutar los libros de Sanderson. Todo esto os lo cuento, no para rellenar hueco de la reseña en cuestión, si no para poneros en situación sobre el maravilloso trasfondo que tiene detrás El Camino de los Reyes, un libro que es el punto de partida de una decalogia que tiene todas las papeletas para convertirse en una de las sagas fantásticas mas famosas de nuestra historia al nivel de El Señor de los Anillos o Canción de Hielo y Fuego.


El Camino de los Reyes ocurre en el mundo ficticio de Roshar, un mundo azotado por terribles tormentas que son capaces de arrancar una casa de sus cimientos. Por ello, sus habitantes viven en cuencas naturales o en zonas del mundo donde están parcialmente protegidos de estas tormentas. Pero estas tormentas no solo traen destrucción allí donde pasan. Los habitantes de este mundo son capaces, a través de gemas preciosas, capturar el poder mágico que encierran estas tormentas y usarlo en su propio beneficio. Algo que también es muy interesante de este mundo, es que no solo los humanos se tuvieron que adaptar a estas tormentas, también los animales y plantas de este mundo están hechos para resistir esta fuerza de la naturaleza.


En cuanto al argumento, sin entrar mucho en detalle para no destripar la historia, se centra en tres personajes y en las personas a su alrededor: Kaladin, un ex soldado convertido en esclavo cuyo pasado esta marcado de dolor y tragedia; Shallan, la hija de una casa menor que viaja lejos de su tierra para estudiar con una de las eruditas mas famosas del mundo; Dalinar, el tío del nuevo rey de Alezcar, el reino mas influyente y poderoso del mundo. Podría contaros mas cosas sobre el argumento sin llegar a destriparos nada, pero prefiero que descubráis este mundo al igual que hice yo, sin tener mucha idea sobre el.


Conforme comenzaba a leerlo, había muchos términos, como los Caballeros Radiantes, los Ojos claros y oscuros; y los portadores del Vacío, que no tenían mucho sentido para mi, pues no se explican al comienzo del libro. Esto en parte tiene sentido, pues si eres un habitante de este mundo, no es necesario que te expliquen dichos términos. Pero conforme vas avanzando en el libro, vas deduciendo y entendiendo todos esos términos. Esto quizás pueda ser un problema al empezar a leerlo, pues puede que os cueste entender parte de la historia y queráis dejar de leerlo. Solamente puedo deciros que no hagáis eso. En cuanto os hayáis leído 200-300 paginas del libro, ya casi no tendréis problemas para entender el libro. Puede que os parezcan muchas paginas, pero teniendo en cuenta que tiene cerca de 1100 paginas, quizás ya no parezcan tantas.


Un fallo que veo en este libro, y en general en los libros que se cuenta la historia a través de distintos personajes, como es el caso de Juego de Tronos, es que siempre hay capítulos de personajes que tienes mas ganas de leer que de otros. En este libro, pienso que la historia de Kaladin es muy interesante y ensombrece a las otras dos. Eso no quiere decir que sean malas, simplemente que la historia de Kaladin es mejor.


Otro gran punto a favor que tiene este libro son las ilustraciones. Además de la fabulosa portada, dentro del propio libro hay un conjunto de unas 20 ilustraciones repartidas por todo el libro que ayudan bastante a comprender la historia. Eso sin señalar que algunas son realmente buenas. Os advierto que no las veías hasta que os las encontréis en el libro pues alguna pueda spoilearos algún detalle de la historia.


También otra cosa que debéis tener en cuenta es que se trata de un libro de Fantasía Medieval. Veréis los típicos abusos de la nobleza sobre el pueblo llano que se incluyen en este tipo de libros. No diría que esto es un fallo o un tópico, sino que es algo bastante común y que muchos escritores lo incluyen ya de manera automática en sus libros. También podréis ver algunas batallas bastantes épicas en mi opinión entre los ejércitos de Alezcar contra los misteriosos Parshendi.


En definitiva, si te gusta la literatura fantástica y no te importa enfrascarte en un libro muy denso que se extiende a lo largo de diez novelas, deberías darle una oportunidad a esta saga que quizás se convierta en una de las grandes sagas de nuestro tiempo.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Mi primer Blog

Hola a todos y a todas. Para aquellos que me conocéis no es necesario que me presente. Para aquellos que no sabían nada de mi existencia,...

 
 
 

Comments


© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page